Más del 19% de la energía consumida en Andalucía proviene de energías renovables

La Comunidad Autónoma de Andalucía ha publicado, coincidiendo con el Día Mundial de la Energía, que se celebró el pasado 14 de febrero, que el 19,5 % de la energía que consume procede de fuentes limpiaspor ello, se puede decir que prácrticamente ha alcanzado el objetivo de aporte renovable establecido por la Unión Europeaque  está cifrado en un 20% para el año 2020. Este objetivo es de obligado cumplimiento a nivel de país, no de región.

El 19,5% de la energía consumida en Andalucía procede de fuentes renovables, o lo que es lo mismo, casi una quinta parte de la obtención de energía se adquiere a través de de fuentes como el sol, el agua, el viento, el calor del interior de la tierra…

Energía solar

Actualmente, tras los datos recibidos el 31 de diciembre de 2015, Andalucía es líder en potencia termosolar en funcionamiento tanto de tecnología de torre como de colectores cilindro parabólicos con almacenamiento en sales. España cuenta con 2.300 megavatios (MW) en funcionamiento en energía termosolar, de los cuales, más del 43% (997,4 MW) están ubicados en esta zona.

El potencial solar de la comunidad andaluza es digno de destacar, pues debido a la gran cantidad de horas de sol éste  es uno de los recursos más utilizados en los hogares, obteniendo agua caliente y climatización a través de equipos de energía solar térmica o fotovoltaicos de pequeña potencia. Por ello, no es extraño ver en los tejados de las casas y naves industriales placas o módulos que generan energía renovable para abastecer la infraestructura eléctrica.

Energía fotovoltaica

Andalucía dispone de 876 MW de energía fotovoltaica en funcionamiento conectada a red, de 8,80 MW en instalaciones aisladas y de 65 instalaciones de autoconsumo con una potencia de 1,37 MW fotovoltaicos, en la red interior de los edificios. Además, a fecha de hoy, la comunidad autónoma lidera el ranking nacional en instalaciones solares térmicas con 994.128m cuadrados.

Potencia eléctrica

Andalucía es la región española con mayor potencia eléctrica instalada, con 18 plantas que suman 257,48 MW que podrían abastecer anualmente de electricidad al equivalente a 400.000 viviendas.

Energía térmica

En la parte térmica, cuenta con el mayor número de instalaciones de biomasa: 26.880 instalaciones que suman 1.604 MW de potencia térmica.

Biocarburantes

Andalucía, cuenta con las once plantas de producción de biocarburantes (puros y aditivos) operativas que suman una capacidad de producción total instalada de 1.281,8 ktep/año (kilotoneladas equivalentes de petróleo), y que suponen la mayor capacidad instalada de España en este tipo de producción.

Energía eólica

En cuanto a instalaciones de energía eólica, Andalucía es una de las regiones más activas y en la última década ha incrementado la potencia instalada en un 650%. Cuenta con 3.324,30 MW en funcionamiento, correspondientes a un total de 147 parques conectados, a un aerogenerador conectado a red para autoconsumo de 0,01 MW, y a 0,23 MW de minieólica aislada.

Energía geotérmica

Por otro lado, el interior de la tierra almacena, en forma de calor, una fuente de energía limpia e inagotable, llamada  energía geotérmica, que permite realizar instalaciones de climatización (calefacción y refrigeración) mediante la tecnología de bomba de calor. En Andalucía, según los datos aportados por la Agencia Andaluza de la Energía en un estudio sobre el potencial geotérmico, el mayor potencial se encuentra en el entorno de Granada, Sevilla y Córdoba.

Fuente: Voltimum